Definitívamente los tiempos han cambiado... las antiguas tradiciones se pierden y la globalizacioó hace mella en nuestra idiosincrasia y no lo digo solo por la celebración de Hallowen, aunque si a propósito de ella, sino por un cumulo de situaciones o ausencia de las mismas, que contribuyen a la degradación de nuestra raíz cultural.
Muchas veces he escuchado que Chile se abre al mundo, pero al parecer el mundo no se abre a Chile, sino que lo absorbe, y mientras pienso esto creo escuchar a Los Prisioneros cantando " en el colegio se enseña que cultura es cualquier cosa rara menos lo que hagas tu", y seguramente si me encontrara en la iglesia en este momento mi mano golpearía mi pecho repitiendo lacónicamente "por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa", y es cierto, somos muchos los que no estamos de acuerdo con lo que ocurre, pero ¿hacemos algo? .... solo nos quedamos absortos contemplando lo que hace todo mas triste...
Nuestra identidad se resquebraja en la medida que desaparece nuestra memoria colectiva.. que difícil es encontrar al vendedor de algodones, manzanas cofitadas o incluso al manicero, con su silbato característico, paseando sus oficios por nuestras calles, ¿donde quedo el afilador de cuchillos?, ¿el chinchinero?, ¿el vendedor de remolinos?, ¿donde están las miradas asombradas de los niños?; ¿Como le explico a un niño lo que representa la Cruz de Mayo, el Canelo, las pruebas de San Juan, si no se encuentran adornadas por la parafernalia televisiva, del mercadeo de tiendas y supermercados?
Las responsabilidades son compartidas, el Estado no se ha preocupado por preservar, proteger y promover nuestro folclore (y no me refiero a la música) y en este sentido la labor de los distintos Gobiernos, de sus respectivos ministerios de Educación, Cultura, Economía, Bienes Nacionales, entre otros, ha sido deficiente, por no decir nula.... imposible preocuparse de ello si no se soluciona primero temas de fondo ligados a lo mismo, como el respeto por los pueblos originarios y el reconocimiento de su status, sus tradiciones, su lenguaje... Solemos enorgullecernos del pueblo Mapuche, decir que los Araucanos fueron los únicos que resistieron y no se doblegaron ante el imperio español entre los pueblos originarios de América, pero nuestro estado no contempla siquiera la enseñanza del mapudungun (al parecer pega mas el spanglish).
Pero la labor del Estado, si bien importante, es subsidiaria, el principal problema esta en los hogares.. lejos de proteger a nuestros niños, se les incentiva a recepcionar y asimilar las costumbres foráneas, lo que quizás no sería reprochable si con el mismo ahinco se les animara a practicar las nacionales.. en el peor de los casos jugar al trompo, elevar volantines (hasta en eso se ha extraviado el rumbo, volantines de nailoó chinos???.. horrible)... y la música sigue sonando en mi mente.. "Traficantes traficantes de fe"
Hoy al caminar por el cementerio mis sensaciones son encontradas pero puede decir sin dudarlo que a pesar de no ver dolor en la multitud estoy asistiendo a un funeral, en el cual lamentablemente la procesión va por dentro, en lo mas profundo de nuestra esencia cultural.
Hoy al caminar por el cementerio mis sensaciones son encontradas pero puede decir sin dudarlo que a pesar de no ver dolor en la multitud estoy asistiendo a un funeral, en el cual lamentablemente la procesión va por dentro, en lo mas profundo de nuestra esencia cultural.
Wow!
ResponderEliminarHace tiempo que no leía palabras tan certeras.
Es tan cierto eso de que si bien habemos personas a las que no les interesa absorver costumbres extranjeras tampoco hacemos mucho por conservar las propias.
Con el boom del internet y la glabalización hemos perdido nuestra esencia, para volvernos una gran tropa de humanoides practicamente hechos en serie, sin identidad propia y casi con miedo de expresarle al mundo que tenemos opiniones distintas.
Es bueno saber que aún quedan personas con ganas de conservar lo que nos ha construido.
bueno ante la contundencia de tu comentario no me queda mas que agradecer tus palabras y reflejar en ti a la persona que describes, es decir, con identidad, opinante, creativa y con sentido de pertenencia.. lo que siempre es bueno.
ResponderEliminar